Cannabis medicinal y terapéutico

Séptimo Jardines del Rey y fuimos con dos expertas de primer nivel a consultar en que está la accesibilidad a cannabis medicinal en Uruguay.

En primer lugar la Dra. Julia Galzerano, Médico Internista especializada en VIH, Drogas y Endocannabinología. Fundadora de la SUEN y responsable e la primer policlínica sobre cannabis implementada por el CASMU.

Y Alejandra Paulis, Fitoterapéuta e integrante de la RUCAM (Red de Usuarios de Cannabis Medicinal) que es la primer asociación civil de pacientes que usan cannabis del Uruguay inscripta bajo la ley19.847.

Uruguay en la mira del narco

«En este gobierno multicolor la anterior política de Estado (de seguridad pública y drogas) fue descabezada. Fue destruida. Entonces aquellos que antes fueron desplazados. Gente que estaba vinculada a lo más retrógrado… volvieron a ocupar esos lugares. Navas por ejemplo… un hombre que volvió a enseñar en la Escuela Nacional de Policía… volvió a dar doctrina de la dictadura.»

Investigación uruguaya logra avances en el tratamiento de autismo en base a cannabis

“La planta de cannabis produce centenares de compuestos, un grupo de estos compuestos son los cannabinoides y al día de hoy existen reportados más de 140 cannabinoides. De todos estos conocemos muy poco, de algunos conocemos los efectos o actividad biológica. Es importante analizar todos los componentes presentes, porque la actividad biológica va a depender de todos los componentes en ese extracto”.

La investigadora dijo que “es muy importante saber para lo que queremos utilizar un extracto de cannabis, porque de eso va a depender qué componentes usamos. Conociendo lo que necesitamos no va a haber mal uso”.

Legisladores oficialistas dispuestos a modificar normas sobre microtráfico que impactan en mujeres y niños

El maestro y miembro de la organización Eduy21 Juan Pedro Mir hizo énfasis en la necesidad de proteger los derechos de la infancia y opinó que “hablaría muy bien del sistema político si esta medida absolutamente salvaje es revisada; que no sea parte del botín de debate de la LUC, que sea antes, porque todos sabemos que es un disparate”

Belgrano el prócer de la cannabis

«Belgrano había pensado en como generar riqueza a partir del cultivo de cáñamo. Cuando volvió de España se encontró con una pobreza extrema en el virreinato del Río de la Plata. Indigencia marginalidad, falta de empleo. Entonces escribió un memorándum, sobre lo provechoso que sería el cultivo del lino y del cáñamo en este suelo. Belgrano decía que la planta iba a hacer felices a los pueblos.»