Claves para seguir entendiendo el proceso de la cannabis empresarial de alta inversión, de como su naturaleza especulativa arrasa con las intenciones de lograr accesibilidad real, y como influye en la región…
La cannabis neoliberal…

Agrupación de Cultivadores de Cannabis del Uruguay
Claves para seguir entendiendo el proceso de la cannabis empresarial de alta inversión, de como su naturaleza especulativa arrasa con las intenciones de lograr accesibilidad real, y como influye en la región…
El Ministerio de Salud de Canadá ha aprobado que dos empresas del país puedan poseer, producir y vender cocaína de forma legal. Adastra Labs y Sunshine Earth Labs, compañías canadienses dedicadas a proveer “drogas seguras” que ya ostentaban anteriormente permisos para la producción y venta de marihuana, anunciaron este pasado jueves que contarán con capacidad adicional para proporcionar otras drogas entre las que se incluye la cocaína.
No se puede separar el microtráfico de la vulnerabilidad y el acceso a políticas públicas.
Las pocas ocasiones en las que aparece el Estado lo hace para reprimir, sin entender las dinámicas de la propia comunidad. “No hay prevención de drogas con represión”.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) entiende que el proyecto que habilita el consumo de cannabis legal a turistas, que está a estudio en el Parlamento, “no altera” la situación sanitaria y social actual y solo “amplía” el acceso actual a la marihuana regulada.
Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles encontró buenas noticias para los fumadores de cannabis: uno de los principales riesgos asociados con fumar tabaco no está relacionado con la marihuana.
«BASTA DE REGULACIONES QUE SOSTENGAN EL PROHIBICIONISMO
PENSADAS EN BENEFICIO EXCLUSIVO DEL CAPITAL»
A iniciativa del Movimiento Cannábico Colomabiano y la Agrupación de Cultivadores de Cannabis del Uruguay, se viene gestando una articulación entre movimientos cannábicos a nivel continental y de base social popular y diversa.
Como objetivos en esta primera etapa proponemos generar una síntesis conceptual, política y social de los posicionamientos que respecto a los procesos de legislación de la cannabis se vienen dando en nuestro continente. Visibilizarlos, debatirlos y promover la participación de esa base social en las mesas y diálogos vinculantes que puedan presentarse.
Como todos los años tendrá lugar en Uruguay el capítulo nacional de la llamada Marcha Mundial de la Marihuana (MMM). En esta ocasión en nuestro país se realizará una concentración en Pza de Las Pioneras (Agraciada 2576) con talleres y espectáculos musicales. El evento, que también contará con un Foro Popular Cannábico, tendrá lugar el próximo 6 de mayo a partir de las 16hs y en esta edición plantea 5 puntos en su plataforma reivindicativa.
Mientras la ley 19847, votada por unanimidad por nuestro Parlamento en diciembre de 2019, encomendaba la inclusión de los pequeños productores en el mercado regulado de la cannabis medicinal y terapeútica, así como facilitar el acceso a la población a derivados de cannabis de calidad y costos razonables; su implementación (actualmente en elaboración) aniquila su espíritu original.
El prohibicionismo hiberna entre los articulados de la regulación. Y así parece demostrarlo por lo ocurrido en Quebec (Canadá) ayer viernes, donde el Supremo Tribunal de Justicia prohibió el cultivo doméstico de cannabis, en detrimento de los derechos de ciudadanos y ciudadanas, y a favor de la industria. Otro tanto ocurre en nuestro país, tras …