Juan Miguel Petit pide mecanismos distintos a la prisión para mujeres que cometen delitos leves y tienen a bebés o niños a cargo. Macarena Saavedra para Búsqueda 16/01/2025 Para el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, se debe crear una política penitenciaria para mujeres “fuertemente diferenciada” de la masculina, tanto en la privación de libertad …
Categoría: Noticias
Udelar, ANII y el Instituto de Regulación del Cannabis crean fondo para financiar investigaciones sobre marihuana
Las instituciones firmaron un convenio para promover estudios científicos sobre la planta y financiar proyectos con un fondo de $ 8 millones Por Victoria Fernández para Búsqueda. 09/01/2024. Con el objetivo de promover la investigación científica sobre el cannabis en Uruguay, la Universidad de la República (Udelar), la Junta Nacional de Drogas (JND), el Instituto …
Cannabis. Apuntes sobre derechos, punitivismo y sus posibles desarrollos
El pasado 11 de diciembre se presentó el Informe anual de Derechos Humanos de SERPAJ. Del cual la ACCA tiene el gran honor y alta responsabilidad de participar mediante un informe sobre la cannabis regulada a 11 años de aprobación y posterior implementación.
De entre las diversas temáticas y artículos presentados en este informe, destacamos en nuestra línea de trabajo los referentes a «Cannabis. Apuntes sobre derechos, punitivisimo y sus posibles desarrollos», siendo este de nuestra autoría; y «El impacto de la guerra a las drogas en mujeres con hijos a cargo», de la Dra. Valentina Piquinela».
NO pongas la papeleta amarilla
Este 27 de octubre se decide sobre dos reformas constitucionales que afectan notablemente la calidad de nuestro Estado de Derecho. Por un lado, la reforma de la seguridad social y por otro, la habilitación a los allanamientos nocturnos por parte de la policía (papeleta amarilla).
Este último termina con casi 200 años de tradición en derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional, en la cual el hogar se considera un sagrado inviolable, no pudiendo producirse allanamientos en horas de la noche, salvo por aprobación expresa del jefe o jefa de hogar. O en caso de peligro de vida.
Asociaciones de usuarios de cannabis (terapéutico) en Uruguay
La primera Asociación civil creada bajo la Ley 19.847 de acceso y fomento al cannabis medicinal y terapéutico se llama RUCAM, red de usuarios de cannabis para uso medicinal. La ley tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de la inclusión del cannabis medicinal y terapéutico en el Sistema …
NO a los allanamientos nocturnos
Las organizaciones firmantes queremos manifestar nuestro firme rechazo a la propuesta de plebiscito que habilita los allanamientos nocturnos, a llevarse adelante en octubre próximo junto con las elecciones nacionales.
Cambia todo cambia
A más de 10 años de aprobada la regulación de la marihuana en Uruguay, los guarismos de opinión pública han mutado radicalmente en cuanto a su aprobación. Así se pasó de un 24% de aprobación durante su debate, a más de 50% tras la experiencia de su aplicación.Recientemente, una encuesta a legisladores mostró que 2 …
POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS ANTE LA SITUACIÓN DEL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UDELAR
POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOSANTE LA SITUACIÓN DEL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UDELAR
Gobernador de Maryland, Wes Moore, perdona 175,000 condenas por posesión de marihuana
El gobernador de Maryland (EEUU), Wes Moore, está perdonando a más de 175,000 condenas por marihuana, anunció su oficina el lunes.
“La legalización no borra el hecho de que casi la mitad de todos los arrestos por drogas en Maryland durante principios de la década de 2000 fueron por cannabis. No borra el hecho de que los habitantes negros de Maryland tenían tres veces más probabilidades de ser arrestados por cannabis que los blancos de Maryland antes de la legalización”, dijo.
Políticas de seguridad: ¿Quién se anima a perder un voto?
¿Quién va a proponer las soluciones que exige un sistema penal anacrónico, obsoleto y perverso? ¿Quién tiene el coraje para imponer un volantazo en la agenda penal con ideas novedosas y audaces? ¿Quién se anima a perder algún voto para construir un sistema penal más justo?