Brasil. Sectores del Congreso Nacional se movilizaron en torno a una propuesta de enmienda constitucional que tipifica con penas de prisión toda posesión de drogas ilícitas, independientemente de su cantidad. Quién fomenta el pánico moral antidrogas cultiva la falacia de que las drogas ilícitas están prohibidas porque son dañinas, mientras que las drogas legales son poco dañinas o incluso beneficiosas.
La trilogía del fracaso: crimen organizado, cárceles y corrupción
La violencia y criminalidad adquieren ribetes cada día más complejos; la situación de las cárceles está desbordada mientras el sistema político sólo agrava penas; los amplios nichos de corrupción policial son inocultables. Ahora muchos miran a Rosario, Argentina, sin darse cuenta lo cerca que estamos.
CON RODRIGO MOROSOLI, FISCAL DE ESTUPEFACIENTES
—¿Cómo llegan estas personas a involucrarse con el mundo del narcotráfico?
—No soy criminólogo ni cientista social, sino un abogado que trabaja como fiscal. Con eso dicho, creo que es parte de una cultura de instantaneidad, de acceso fácil a bienes de consumo, a dinero, en contraposición a un avance más lento del mercado laboral formal y de las oportunidades educativas. Se va convirtiendo en una subcultura, una forma de vivir, que hace que en el ámbito familiar se vayan decantando por esta actividad ilícita.
Señalan retroceso y desproporcionalidad punitiva en el combate a las drogas
“Penar con cárcel los delitos de microtráfico es una estrategia perimida, poco efectiva y nociva para las personas imputadas y la sociedad en su conjunto”. “Hay como una vuelta a un pasado, donde el concepto de guerra de las drogas era que había que perseguir a toda persona o todo ámbito en donde se consumieran drogas”.
La cárcel sigue sin ser la solución
Existe cierto consenso internacional sobre la importancia de aplicar penas alternativas a la prisión cuando la persona es el referente en el cuidado de menores. Este consenso se resume en las Reglas de Bangkok establecidas por la Asamblea General de la ONU y la recomendación de: “Al dictar sentencia o decidir medidas previas al juicio respecto de una mujer embarazada o de una persona que sea la fuente primaria o única de cuidados de un niño, se debería dar preferencia a medidas no privativas de la libertad
La fuerza del mercado de las drogas ilegalizadas
En su extensa división del trabajo, el crimen organizado de las drogas ilegalizadas cubre un repertorio extenso de actividades delictivas de poderosos y de cuello blanco, así como delitos de débiles y de cuello azul. Mientras los primeros protegen el capital y se protegen a sí mismos, los segundos están desprotegidos creyendo no estarlo, defendiendo con su cuerpo lo que no les pertenece.
EEUU. Científicos federales recomiendan suavizar las restricciones sobre la marihuana.
La FDA recomendó la reclasificación de la marihuana como droga y avaló su respaldo científico para uso médico.
El “sucio secreto” de los allanamientos nocturnos
Ahora, lo que se propone es modificar nada menos que la Constitución, no para salvar vidas sino todo lo contrario, para ponerlas en riesgo en busca de unos gramos de drogas, mientras que las toneladas entran por el puerto. Parece broma si no fuera dramático.
Barcelona. Ayuntamiento busca cerrar clubes de cannabis.
España. El Ayuntamiento de Jaume Collboni (PSC) ha puesto en su punto de mira a los clubes sociales de cannabis de Barcelona y admite ya que su voluntad es cerrarlos todos. El Consistorio está buscando las vías para clausurar “con seguridad jurídica” unos espacios que se han convertido durante la última década en una de las principales vías de acceso a la sustancia que tienen sus usuarios en la ciudad.
Argentina. Zozobra en la ARICCAME
Internas y tensiones en la Agencia Regulatoria del Cannabis por la firma de permisos a último momento
El conflicto surgió a pocos días de que expire el mandato del actual gobierno y se vayan las actuales autoridades de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (Ariccame). Su presidente, Francisco Echarren, propone entregar autorizaciones provisorias a empresas antes de irse. Pero el directorio se opone: lo considera “desprolijo”