La FDA recomendó la reclasificación de la marihuana como droga y avaló su respaldo científico para uso médico.
EEUU. Científicos federales recomiendan suavizar las restricciones sobre la marihuana.

Agrupación de Cultivadores de Cannabis del Uruguay
La FDA recomendó la reclasificación de la marihuana como droga y avaló su respaldo científico para uso médico.
Ahora, lo que se propone es modificar nada menos que la Constitución, no para salvar vidas sino todo lo contrario, para ponerlas en riesgo en busca de unos gramos de drogas, mientras que las toneladas entran por el puerto. Parece broma si no fuera dramático.
España. El Ayuntamiento de Jaume Collboni (PSC) ha puesto en su punto de mira a los clubes sociales de cannabis de Barcelona y admite ya que su voluntad es cerrarlos todos. El Consistorio está buscando las vías para clausurar “con seguridad jurídica” unos espacios que se han convertido durante la última década en una de las principales vías de acceso a la sustancia que tienen sus usuarios en la ciudad.
Internas y tensiones en la Agencia Regulatoria del Cannabis por la firma de permisos a último momento
El conflicto surgió a pocos días de que expire el mandato del actual gobierno y se vayan las actuales autoridades de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (Ariccame). Su presidente, Francisco Echarren, propone entregar autorizaciones provisorias a empresas antes de irse. Pero el directorio se opone: lo considera “desprolijo”
“El mercado gris se encargó de resolver un problema que nosotros no resolvimos porque no teníamos una farmacia en Treinta y Tres”, resumió.
Gobierno Lula crea grupo de trabajo para discutir la regulación del cultivo de Cannabis en Brasil
Discutirán y propondrán sobre políticas públicas que hoy ´pr hoy criminalizan a los consumidores de drogas en Brasil.
La Rendición de Cuentas que entrará en vigencia el 1ero de enero en su extenso articulado incluirá un artículo que deroga uno de los efectos más polémicos de la ley de Urgente Consideración (LUC). En esa norma, propuesta legislativa clave de este gobierno, se castigaba con un mínimo de cuatro años de prisión para los que, entre otros, intentaran ingresar droga en las cárceles.
A 10 años de la regulación de la marihuana en Uruguay, la agenda cannábica nos trae dos propuestas trascendentes para proponer cambios a la normativa.
«Cannabis hacia el III Congreso del Pueblo» y «Diálogos sobre políticas de regulación del cannabis»:
N.Y. Abre el primer dispensario de cannabis propiedad de y operado por personas anteriormente encarceladas.
Un centenar de personas, incluyendo vecinos, activistas y oficiales electos celebraron la inauguración del séptimo establecimiento (dispensario) en Manhattan y el vigésimo séptimo en el estado autorizados por la Oficina de Control del Cannabis en una esquina del Lower East Side.
Todo pareciera indicar que la experiencia uruguaya de regulación a logrado en buen grado reducir el estigma que en general pesa sobre el consumo de cannabis. No obstante, esto no parece funcionar de la misma manera en cuanto a las políticas de seguridad pública y drogas, ni en el marco legal altamente restrictivo y punitivo de la Ley de Urgente Consideración, y mucho menos en las constantes acciones policiales y judiciales en contra de cultivadores y usuarios de marihuana.